Aspectos generales de Venezuela
Ubicación geográfica:
Venezuela, el trigésimo país más grande del mundo (su superficie duplica la de España), se sitúa en el extremo norte de América del Sur, donde el continente se encuentra con el Mar Caribe, que baña las costas norteñas del país. El sur de Venezuela limita con Brasil y Colombia, el Este con la República de Guyana y el Océano Atlántico, y el Oeste con Colombia. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: Latitud norte entre los 0º 45' y 12º 11' 46" y longitud oeste entre los 15º 40' 33" y 73º 25'. Tiene 4.006 Km. de costas, y es un excelente destino para los amantes del ecoturismo: Más del 40% del territorio son Zonas Protegidas, Refugios y Reservas de Faunas, monumentos naturales y reservas forestales. Posee 43 Parques Nacionales y 20 monumentos naturales que ocupan aproximadamente el 16% de la extensión territorial.
Sistema político:
República Presidencialista. Logró la independencia de España en 1830. Convertida en la República Bolivariana de Venezuela, su máximo dirigente es el Jefe del Estado y del Gobierno.División administrativa:
Establece 23 estados, un Distrito Metropolitano (Caracas) y 72 dependencias federales en el Mar Caribe.Capital:
Caracas. Otras ciudades importantes son Valencia, Maracaibo, Macaray, Mérida y San Cristóbal.Idioma oficial:
Castellano. El Art. 9 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: "Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad".Religión:
Los venezolanos son en su gran mayoría católicos romanos (96%), seguidos en número de practicantes por los protestantes. Hay libertad de culto.Hora local:
GMT -4 horas (GMT-5 en verano).Horarios:
Comercios: De 09.00 a 13.00; y de 15.00 a 19.00, de lunes a sábado. Los bancos abren de 08.30 a 15.30, de lunes a viernes.Teléfonos:
El código internacional de la República Bolivariana de Venezuela es el 58. Prefijos de las ciudades más importantes: Caracas (212), Maracaibo (261), Valencia (241), Maracay (243), Mérida (274), y San Cristóbal (276).Símbolos nacionales:
Bandera: La vigente consta de tres franjas horizontales de igual grosor, de color amarillo, azul y encarnado (por orden, de arriba a abajo), y con una media circunferencia de siete estrellas (símbolo de las declaradas siete Provincias Unidas) sobre la franja azul. Fue sancionada por el Congreso Nacional el 10 de Febrero de 1954, y promulgada por el entonces Presidente de la República General Marcos Pérez Jiménez ese mismo año. El único cambio de esta bandera respecto a la anterior de 1942 es que el Escudo de Armas situado en el extremo de la franja amarilla pasó a llevar la inscripción "República de Venezuela"en vez de la de "Estados Unidos de Venezuela".Festivos:
1 de enero del 2004: Año Nuevo.23 y 24 de febrero: Carnaval.
19 de marzo: Festividad de San José.
Marzo-abril: Semana Santa.
19 de abril: Fiesta de la Declaración de la Independencia.
1 de mayo: Día del Trabajo.
24 de junio: Aniversario de la Batalla de Carabobo.
29 de junio: Festividad de San Pedro y San Pablo.
5 de julio: Día de la Independencia.
24 de julio: Aniversario del nacimiento de Simón Bolívar.
12 de octubre: Día de Colón.
25 de diciembre: Navidad.
31 de diciembre: Noche Vieja.

A la hora de viajar a este país es conveniente tener en cuenta que en los periodos vacacionales del país (Navidades, Carnavales y Semana Santa) los venezolanos tienen la costumbre de visitar a sus amigos y familiares, por lo que suele resultar muy difícil encontrar medios de transporte y alojamientos disponibles. En contrapartida, estas épocas festivas suelen ser las más alegres, coloridas e idóneas para conocer las costumbres de de la República.
Yo no entendí nada de eso covezas de culo 😝😝😝😝😠😤😡😒🙄
ResponderEliminar